Especies argentinas amenazadas de extinción



La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) lanza año tras año su actualizada su Lista Roja de Especies Amenazadas. Y hace unos días publicó la del 2007. Se trata de un inventario que , lamentablemente, se alarga en forma permanente y refleja el estado de conservación de las especies de animales y plantas a nivel mundial.
El objetivo de la “Lista Roja” es transmitir la urgencia y la magnitud de los problemas de conservación al público y a los decisores políticos, motivando a la comunidad mundial a tratar de reducir la extinción de las especies.
Mientras tanto, en Argentina, la tradicional organización ecologista “Fundación Vida Silvestre” destacó cuales son las especies locales más amenazadas.
Consideraciones locales
En la FVSA aclaran que “la lista de la UICN es global y a escala mundial lo que no siempre refleja la gravedad del estado de conservación de la biodiversidad a nivel de cada país. Así, una especie puede estar “bien” a nivel mundial pero semiextinguida en uno o más países.
“En la Argentina, por ejemplo, es el caso del yaguareté, el águila harpía, el delfín del Plata, el aguará guazú y el oso hormiguero (símbolo de la Fundación), que no figuran como especies amenazadas a nivel mundial, pero que localmente están en estado crítico. De hecho, ya se han extinguido de muchas provincias”, aclara Claudio Bertonatti, Director de Comunicación y Educación de la entidad.

La Lista Roja de Especies Amenazadas 2007

Leyendo la Lista 2007, los expertos destacan lo siguiente que el 40 % de las especies sudamericanas que se han evaluado están amenazadas de extinción. Entre ellas, unas 400 especies argentinas, que se encuentran en distintas categorías de preocupación, reflejando una enorme variedad de situaciones. Por ejemplo:

“Extintas”: el zorro-lobo de las islas Malvinas y un insecto prácticamente desconocido para la enorme mayoría de los argentinos, el coleóptero acuático de D’Orbigny (Ranthus orbignyi).

“Extintas en estado silvestre”: tres especies de caracoles de los rápidos de Apipé.

“En peligro crítico”: la rana de la meseta de Somuncurá, el pino Paraná, el pato serrucho, el chorlo polar.

“En peligro”: el alerce, el palo rosa, el huemul, el gato andino, la ballena azul y el cardenal amarillo.

“Vulnerable”: el tatú carreta, el tiburón espinoso, la loyca pampeana, el tapir, el pájaro campana, el pudú, la tortuga terrestre, el flamenco andino, el ciervo de los pantanos.

En resumen, en la Argentina, y según los datos de 2006, la lista roja registraba un total de 1691 especies en peligro. De ellas, 203 están en situación "vulnerable", "en peligro" y "en peligro crítico".

Y los peces son el grupo taxonómico local con más especies en riesgo con respecto a 2004: de 12 pasaron a 22, en el lapso de –apenas- un par de años.

Exposición fotográfica “Miradas al Sur”



Grupo Pirén, empresa argentina con una trayectoria de más de 15 años en el sector turístico, es el sponsor de la exposición de fotografía “Miradas al Sur”, que reúne una serie de fotos históricas y contemporáneas sobre la Patagonia.
La muestra se realizará en el espacio de Arte de Aeropuertos Argentina 2000 – Sector A de Planta Baja en el Aeroparque Jorge Newbery –, Ciudad de Buenos Aires. Será inaugurada el 12 de septiembre, a las 19 hs, y se extenderá hasta el 10 de octubre, en el horario de lunes a domingos de 9 a 19 hs.
Grupo Pirén, reconocido por sus complejos turísticos en San Martín de Los Andes, en Puerto Madryn y actualmente en las sierras de Córdoba, respalda esta muestra artística invitando a todos los viajeros a visitar la exposición que no sólo representa a la Patagonia, sino también parte de las raíces y la cultura argentina.
“Miradas al Sur” presenta la obra “Tierras Magallánicas” del padre salesiano Alberto De Agostini. También se podrá apreciar “Ushuaia, desde mi ventana” de la artista fueguina Vanesa Torres, “Faros patagónicos” de María Laura Bratoz y “Patagonia sumergida” de Carlos Alberto Mazza.

Subastan la foto de una supuesta huella de un yeti



Se trata del misterioso bípedo conocido como "el hombre de las nieves". La casa Christie's, en Londres, será la encargada de rematar la foto tomada en 1951 durante una expedición al Himalaya.
Sociedad
HUELLA. La foto será rematada en una subasta de objetos relacionados con viajes y exploraciones en la casa Christie´s de Londres.
Una vieja fotografía que muestra supuestamente la huella dejada por un "yeti" se subastará junto a otros objetos de viajes y exploraciones los días 26 y 27 de septiembre, en la casa Christie's de Londres.
La publicación de aquella imagen impulsó posteriores expediciones al Himalaya que no encontraron, sin embargo, pruebas capaces de demostrar de modo fehaciente la existencia de un animal que se describe como un simio gigante de más de dos metros de altura y que habita supuestamente las zonas boscosas de la cordillera.
Otras fotografías relacionadas con el Himalaya que se ofrecen en esa subasta de objetos son las primeras tomadas de la cumbre del Everest captadas desde el aire. Se trata de una serie realizada en 1933 por el coronel L.V. Stewart Blacker en el primer vuelo de la historia sobre la cumbre más alta del mundo - 8.844,43 metros.
Aquella expedición aérea la dirigió lord Clydesdale, quien a bordo de un biplano con cabina abierta, sobrevoló por primera vez el Himalaya, hazaña que le valió dos años después la concesión de la Cruz de la Fuerza Aérea británica.

Dos glaciares alpinos transmitirán los sonidos de deshielo a través de teléfonos celulares


Para generar conciencia sobre las consecuencias del cambio climático, dos grandes glaciares alpinos transmitirán el sonido propio de su derretimiento a través de teléfonos celulares. Se trata de una instalación artística titulada "Llamando al glaciar - Una elegía móvil", creada por el músico alemán Kalle Laar con el fin de facilitar un contacto directo con el fenómeno del deshielo y la merma de las nieves en las altas montañas.
"Call me" ("Llamame"), propone la tarjeta de visita a los glaciares Vernagtferner y Pasterze, que se entregarán en el festival Ars Electrónica de Austria, mañana, cuando se inaugura este prestigioso certamen de arte cibernético y tecnológico. "Obviamente, el glaciar no responderá hablando... pero una vez que marques su número desde cualquier parte del mundo, estarás allí, en tiempo real", se explica en la página web de esta iniciativa.
Bastará con marcar el número 00498937914058 para escuchar al Vernagtferner, de 3.100 metros de altura, mientras que en el 00498937914058 contestará el glaciar Pasterze, el más alto de Austria con 3.798 metros.
Además de una instalación artística, se trata de un experimento, ya que en el correr de los meses se podrá constatar qué ocurre durante el invierno, cuando el glaciar no se derrite, sino que aumenta su sustancia con la caída de nieve nueva. "Durante años, el aumento del hielo en invierno y la pérdida en verano -cuando la nieve convertida en agua desciende y alimenta los ríos alpinos- se mantuvo en equilibrio, pero desde hace tres décadas la balanza se inclina a un solo lado", opinó Laar.
"Una elegía Móvil" es parte de un proyecto interdisciplinario sobre el tema de los recursos. El plan es extenderla a más glaciares y cimas de los Alpes, los Pirineos y otras cordilleras.

Los glaciares y el Campo de Hielo Continental Patagónico




En el pico máximo del ultimo periodo glaciario hace unos 18000 años el hielo y los glaciares cubrieron alrededor de un tercio de la superficie terrestre provocando numerosos cambios en la geografía mundial, en las tierras emergentes, en el nivel de los mares y luego en su proceso de retroceso cambios en las costas y la forma del paisaje dando origen a lagos, amplios valles luego habitados por el hombre y a enormes largos.
Los glaciares que hoy en día podemos apreciar en algunos lugares del mundo próximos al polo norte o al polo sur o bien en la altura de las montañas son apenas una pequeña muestra de lo que los glaciares fueron largo tiempo atrás. En este caso nos referimos al campo de hielo Patagónico técnicamente denominado con el termino indlansis que significa hielo entre montañas. Este campo de hielo es el origen y fuente de alimentación de numerosos glaciares (algunos de enorme tamaño) que fluyen hacia los fiordos del océano pacifico al oeste o a los lagos Patagónicos Argentinos al este.
El Campo de Hielo Patagónico es la tercer masa de hielo del planeta en superficie luego de la Antártida y Groenlandia que ocupa buena parte de la punta meridional de América Latina y que se extiende al oeste de la Cordillera de los andes Austral y, en consecuencia, se encuentra prácticamente casi todo en territorio chileno.
La inmensa extensión helada tiene una longitud de cerca de 400 kilómetros y una anchura que varía entre 50 y 80 kilómetros.
Su comienzo se ubica oficialmente a 48° 15' de latitud, cerca del fiordo Calen del Canal Becker al norte, en tanto que el término meridional se ha fijado a los 51° 40' de latitud, empalmando con el comienzo de una cadena casi inexplorada de montañas que forma la península Sarmiento y, por lo tanto, aún más al sur del fiordo Última Esperanza del Canal Unión.
Tal extensión helada está en realidad compuesta por dos grandes masas separadas entre sí por un profundo brazo de mar. Al norte, más pequeño, pero con cumbres muy importantes, se halla el Hielo Patagónico Norte ( 4200 Km. cuadrados aprox.), dominado por el macizo del Monte San Valentín, la más alta cima de la Patagonia, con sus 4.058 metros (esta cota es, para algunos estudiosos, excesiva respecto de una altura más modesta, de 3.976 metros, medida por el explorador Otto Nordenskjold en 1921 y reiterada por Louis Llilboutry en 1956, lo cual, no obstante, no invalida su primacía como cumbre mayor de la cordillera austral).
Las formaciones del Hielo Continental Norte van degradando hacia el sur hasta casi llegar a los bordes del Canal Becker, complejo y grandioso brazo de mar de la orilla del Pacífico, que se insinúa por muchos kilómetros en estas landas desoladas con un laberinto de fiordos a menudo engañadores. Justo sobre la orilla septentrional de uno de éstos, el fiordo Calen, surge la última avanzada humana organizada: la pequeña colonia de Caleta Tortel, con sus quinientos habitantes, sus casas de madera y sus larguísimas pasarelas que las unen por sobre el mar. Una buena lancha, en condiciones óptimas de mar, emplea siete horas de navegación para alcanzar la orilla opuesta del fiordo Calen y, allí, el comienzo del Hielo Patagónico Sur ( 13.000 Km. Cuadrados aprox. ), que está constituido por el grandioso glaciar Jorge Montt. Alrededor de 40 kilómetros más al sur, encima del Jorge Montt, se inicia la vasta sucesión de mesetas heladas que se prolongan por toda la longitud del Hielo Continental, desbordando al este y al oeste con larguísimas y complejas lenguas de hielo que descargan respectivamente hacia los grandes lagos de la vertiente Argentina y hacia los estrechos fiordos de la costa que mira hacia el Pacífico.
El total de la superficie cubierta por los hielos ha sido estimado en cerca de 20.000Km. cuadrados, subdivididos en el área central propiamente dicha, la de las mesetas, que equivale a 14.000 Km. cuadrados, y el área periférica, constituida por las lenguas laterales y por los territorios circundantes cubiertos en gran parte por florestas y montañas. La cota media de altura del casquete interno es de unos 1.500 a 1.700 metros con profundidades de hielo de hasta mil metros.
Si bien las coordenadas del campo de hielo se corresponden con ciudades como Basilea (alrededor de 48°) y Berlín (alrededor de 52°) en el hemisferio norte, el clima es decididamente diverso. La razón de la existencia de esta enorme superficie de hielo en el hemisferio sur a la misma latitud y escasa altura de grandes ciudades del hemisferio norte se debe decididamente a los Vientos occidentales fuertísimos que se desencadenan casi cotidianamente y durante buena parte del año con velocidades a menudo superiores a los 150 Km. por hora. A los vientos se agregan violentísimas perturbaciones grávidas de la humedad recogida en el Pacífico, que se descarga en forma de nieve gracias al primer obstáculo que se presenta, es decir, la Cordillera de los andes que se presenta como una gran barreara en el camino del viento hacia el este provocando precipitaciones de unos 5000 mm anuales sobre el campo de hielo y hasta 8000 mm sobre los fiordos chilenos haciendo esta una de las regiones mas húmedas del mundo. Esta situación, con el mal tiempo que puede durar un mes o más, es la que hace de las montañas patagónicas una de las pruebas más severas para los montañistas, a pesar de la altura de las cimas, que es aparentemente modesta. Pero el desafío ambiental alcanza su mayor grado justamente sobre el Hielo Continental, donde surgen incontenibles las perturbaciones, donde la niebla transforma en potenciales trampas a los grandes altiplanos helados que lo componen y donde porciones de territorio aún inexploradas aumentan las incógnitas de la travesía.
Esta descripción nos sirve como introducción a una de las áreas menos conocidas de la tierra, todavía hoy meta de exploradores y soñadores en busca de nuevas y fuertes sensaciones y de un contacto real y directo con la naturaleza salvaje.

El clima en El Chaltén



El clima es templado, lluvioso, sin estación seca definida pero con menor precipitación en verano.Las precipitaciones aumentan hacia el oeste, registrándose un declive importante, desde 500 mm en el límite oriental del Parque, hasta aproximadamente 900 mm en la cordillera (aunque existen registros anuales de más de 2000 mm en algunos sectores occidentales).Las precipitaciones están distribuidas casi homogéneamente durante el año, observándose un máximo a fines de otoño (abril-mayo). Durante el invierno la precipitación es predominantemente nívea, pero debido a su escasez no se produce una gran acumulación de nieve.Predominan los vientos del oeste y suroeste. Durante el verano es mayor la frecuencia e intensidad de los vientos.La temperatura media anual es de 7,5°C, mientras que la media del mes de julio es de alrededor de 0,6°C y la de enero de 13,4°C.Estos datos corresponden a los sectores bajos ya que no existen registros climáticos de las zonas de altas cumbres o laderas altas dentro del Parque ni en áreas aledañas.Teniendo en cuenta la disminución teórica de 0,5°C de temperatura cada 100 m de altitud, puede estimarse que la temperatura media para las zonas de alta montaña es en general inferior a los 2°C y de menos de -3°C en los sectores occidentales de mayor altitud.


El Chaltén, Capital Nacional del Trekking

El Chaltén está ubicado en la margen norte del lago Viedma, en la confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy, en el área de Reserva Nacional Zona Viedma del Parque Nacional Los Glaciares. En este paraje se combinan la magia de los glaciares, lagunas escondidas, estancias de rica historia, el lago Viedma, el tercero más grande de sudamerica y la magnética presencia del Fitz Roy. La cima de su silueta inconfundible e imponente, se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que Chaltén significa "montaña que hecha humo". El pueblo cuenta con alrededor de 400 habitantes estables y dista de El Calafate 220 km por las Rutas Provincial Nº 11, Nacional Nº 40 y Provincial Nº 23. El Chaltén se encuentra contiguo al lago Viedma. Es un centro de la actividad de trekkers y montañistas de todo el mundo por lo cual ha sido declarado "Capital Nacional del Trekking". El Chalten fue fundado en 1985, por Ley N° 1771/85 de la legislatura de la provincia de Santa Cruz, fijándose su fecha de creación el 12 de Octubre de 1985, constituyéndose en el pueblo más joven de la República Argentina. Fue concretamente poblado desde el año 1987 y ha crecido vertiginosamente en población e infraestructura desde entonces.

Primeros pobladores

En 1877, el perito Francisco Moreno, en una expedición de exploración por los lagos Argentino, Viedma, del Desierto y San Martín, divisó un cerro, el Chaltén al que llamó Fitz Roy en homenaje a este explorador de las costas magallánicas (Capitán del Beagle, nave que transporto a Charles Darwin a la Patagonia).A fines del siglo XIX, nuevamente al mando del perito Moreno, se realizó otra expedición a esta zona con el fin de marcar las líneas limítrofes con Chile. Este grupo estaba formado por nórdicos y alemanes, habituados al clima riguroso de estos confines del mundo. Ellos fueron los pioneros del lugar, fundando las primeras estancias alrededor del Lago Viedma junto a varios inmigrantes venidos de distintos lugares de Europa , que inicialmente arribaron a Punta Arenas y luego por el paso de Ultima Esperanza pasaron al continente, se instalaron a fines del siglo XIX y comienzos del XX en la zona aledaña a El Chaltén. El primer poblador de la región fue Fred Otten, siguiéndole luego las familias Ramstrom , la Flia. Halvorsen, Rojo de España, Madsen de Dinamarca, Martín Bjerg, Alberto Wittwer, Jean Henriksen, José Pérez Rubio, Wittwe y Mac Leod, todos portadores de un sueño de progreso común desempeñándose en diversas tareas como la cría de ganado ovino.Hoy recuerdan su epopeya, las calles de El Chaltén que llevan con orgullo los nombres de estos pioneros, para quienes el arraigo en la región fue duro, hasta a veces violento, ya que debieron enfrentar distintas adversidades como el idioma, la falta de dinero y la lucha constante con las grandes sociedades anónimas.Después se realizaron otras expediciones a El Chaltén. Una de ellas, al mando del salesiano Alberto de Agostini, llegó por un alto valle hasta el hielo patagónico.En 1937 se creó el Parque Nacional Los Glaciares, en el que quedaron integrados el Cerro Torre y el Fitz Roy, (límite septentrional del Parque). Después de haberse explorado cada rincón de estas tierras, nacía un nuevo desafío: conquistar estos dos cerros. Eran imponentes y no sería fácil escalarlos. Tras algunos intentos desafortunados, una expedición de alpinistas franceses llevó a dos de sus hombres, Lionel Terray y Guido Magnone, a la cumbre del Fitz Roy en 1952; y en 1970 el italiano Maestri, supera las dificultades rocosas del Cerro Torre.