Este es el blog de Walk Patagonia y sus colaboradores. La idea de nuestro blog es de informarles distintas actividades que se pueden desarrollar en El Chaltén y alrededores, noticias relacionadas a ecología, responsabilidad social empresaria RSE, consejos generales para su viaje a la región, fotografías, vídeos, experiencias de nuestros pasajeros y staff.
Científicos de EEUU usaron sistema argentino para salvar el cóndor californiano
Científicos estadounidenses usaron, con excelentes resultados, el sistema empleado por los argentinos para preservar el cóndor californiano, una especie que en la década de 1980 estaba en extinción en el país norteamericano.
Un grupo de expertos del Parque Nacional de Pinnacles (California) que se encuentra en la capital argentina agradeció a homólogos argentinos sus aportaciones, después de que se basaran en el método empleado con el cóndor andino.
"El Pinnacles es uno de los últimos cinco lugares en Estados Unidos donde se puede ver al cóndor. En 1984 descubrimos que solo quedaban 22 ejemplares. Nos relacionamos con científicos argentinos, utilizamos su mismo sistema de preservación y hoy tenemos más de 300 ejemplares", dijo Eric Brunnermann, director de esa reserva natural.
Los expertos de Estados Unidos viajaron a Argentina para firmar un acuerdo de cooperación en la preservación del cóndor con la Administración de Parques Nacionales y el Zoológico de Buenos Aires.
Trekking glaciar en San Pablo?
Por tercera vez consecutiva los brasileros realizaron trekking sobre trozos de hielo del Glaciar Perito Moreno que, desde El Calafate, Santa Cruz, llegó para convertirse en una de las máximas atracciones de la edición 2008 de la Adventure Sports Fair de San Pablo que se efectuó del 4 al 7 de septiembre de 2008.
La Adventure Sports Fair es el mayor evento América Latina sobre Turismo Aventura y realizó su décima edición en el 2008.
Desde que la Secretaría de Turismo de Santa Cruz se hizo presente en la Adventure Sport Fair, en el año 2006, el stand de Santa Cruz fue el más visitado y el más requerido por la prensa a partir de la presencia de los hielos del glaciar Perito Moreno.
La vedette indiscutida fue el camión térmico en el cual, equipados con grampones y ropa de abrigo, siete personas por vez podían aproximarse a la aventura física y visual del Perito Moreno. La experiencia duraba sólo 15 minutos y el número del contingente estaba limitado por la capacidad del remolque del vehículo pero lo cierto es que, desde su instalación, hubo siempre una fila de trekkers potenciales aguardando su turno.
Pero no sólo la prensa y los cultores del turismo de aventura fueron atraídos por el gélido cargamento… El año pasado el jefe del laboratorio de Investigación de la Universidad de Sao Paulo solicitó a la delegación de Santa Cruz la cesión de un trozo de hielo para estudiar la presencia de oxígeno en la composición glaciaria.
Crece el agujero de ozono pese a control de gases
La capa sobre la Antártida ya es más grande que en 2007. Estiman que no llegará a los niveles récord de 2006, cuando se observó el mayor agujero de la historia.
La Organización Mundial de la Meteorología (OMM) advirtió que los cambios observados en la estratosfera podrían retardar la reconstitución de la capa de ozono, a pesar del freno al desgaste que se ha logrado con la firma en 1987 del Protocolo de Montreal.
La OMM recordó que los científicos son cada vez más conscientes de las relaciones posibles entre el empobrecimiento de la capa de ozono y el cambio climático.
"El aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera conllevará un alza de las temperaturas en la troposfera y en la superficie del globo, mientras que se producirá un efecto de enfriamiento en la estratósfera, altitudes en las que se encuentra la capa de ozono", señaló en un comunicado.
La baja de las temperaturas observada los últimos años en la estratósfera en invierno facilita las reacciones químicas que destruyen el ozono.
Geir Braathen, experto de la OMM, dijo a Efe que a pesar del mayor tamaño este año del agujero esperan "que a largo plazo la situación mejore. Lo peor ya lo hemos visto (en 2006)".
"En las latitudes templadas, donde vive la mayor parte de la población mundial, no creemos que la situación vaya a agravarse, irá mejorando lentamente, pero en las zonas polares es más grave y veremos el agujero de la capa de ozono otros 10 o 20 años como ahora", subrayó.
Por el Protocolo de Montreal, los gobiernos acordaron eliminar en un 95 por ciento el uso de gases CFC, comúnmente utilizados para refrigeración, una decisión a la que se unió el año pasado un compromiso de acelerar la reducción progresiva de los hidrofluorocarbonos (HCFC) que los sustituyeron y que también son perjudiciales para el ozono, además de ser potentes gases de efecto invernadero.
Sin este acuerdo, el adelgazamiento de la capa de ozono habría doblado en 2050 la cantidad de radiación ultravioleta capaz de alcanzar la superficie terrestre en el hemisferio norte, y cuadruplicado la del hemisferio sur.
En 2006, el agujero sobre la Antártida alcanzó un récord debido a un invierno especialmente frío y se extendió sobre una superficie de 29,5 millones de kilómetros cuadrados, con una pérdida de ozono evaluada en 40 millones de toneladas.
Fuente: EFE
El bosque petrificado de Santa Cruz será un Parque Nacional
Desde 1954 es un Monumento Natural, pero se convertirá en un Parque Nacional.
Es el tercer destino turístico de Santa Cruz después del Parque Nacional Los Glaciares y la Cuevas de las Manos, con sus pinturas rupestres.
El Bosque Petrificado de Jaramillo situado 600 kilómetros al norte de Río Gallegos, abrigará miles de árboles gigantes petrificados que componen el Monumento Natural Bosques Petrificados. La Legislatura santacruceña cedió a Parques Nacionales 80.000 hectáreas de tierras fiscales y le dio al Estado nacional dos años para que concrete su creación.
En el corazón de la zona nordeste de la provincia de Santa Cruz, se encuentran los Bosques Petrificados de Jaramillo, considerado como uno de los mayores bosques de su tipo existentes en el mundo; un lugar casi desértico y muy ventoso, pero de gran riqueza paleontológica y con la belleza que le imprimen inmensos troncos petrificados, como mudos testigos del paso del tiempo en la planicie patagónica.
Cómo se formó: hace unos 150 millones de años, durante el período jurásico medio superior, el área presentaba un clima estable, de gran humedad, lo que permitió el desarrollo en la región de densos bosques con árboles de porte gigantesco, entre los que se destacaban antiguos parientes de los pehuenes o araucarias.
Luego, en los inicios del período cretácico, las erupciones volcánicas que coincidieron con el inicio del levantamiento de la cordillera, sepultaron vastas extensiones del territorio patagónico con ceniza y lava. En muchos de esos bosques, cubiertos por cenizas, comenzaron los procesos de petrificación.
El surgimiento de la cordillera de los Andes produjo transformaciones drásticas en el ambiente, al cambiar el clima de toda la Patagonia. Desde entonces, la humedad transportada por los vientos del Pacífico se condensa al atravesar las frías alturas y origina las lluvias que permiten el desarrollo de los bosques andino-patagónicos actuales. Los fuertes vientos continúan su camino hacia el este desecando aún más la estepa.
Posteriormente, la erosión de un territorio que se fue haciendo cada vez más árido, la lluvia y el viento, dejaron al descubierto grandes sectores de estos bosques que se petrificaron con el transcurrir de millones de años, quedando inclusive algunos ejemplares en pie.
Elevaciones bajas, coronadas por lava, representan los vestigios de la actividad volcánica de tiempos pretéritos. Un buen ejemplo de ello es el cerro Madre e Hija, un volcán extinto que hoy es una figura destacada en el paisaje que se aprecia desde el yacimiento paleontológico.
A pesar de ser un lugar casi desértico (no llueven más de 200 milímetros por año) y muy ventoso, numerosa fauna habita el lugar: guanacos, zorros colorados, pumas, maras, lagartijas, zorrinos, piches, ñandúes, choiques, águilas y martinetas, entre otras especies, pueden ser vistos entre los árboles petrificados.
Los glaciares se derriten a un "ritmo más rápido desde hace 5.000 años"
Los expertos han observado la evolución de 30 de estos fenómenos naturales durante tres décadas
Los glaciares que quedan en el mundo se están derritiendo "al ritmo más rápido de los últimos cinco mil años", fenómeno que amenaza a millones de personas y múltiples ecosistemas. Ésa es la advertencia contenida en el último informe del Servicio Mundial de Observación de los Glaciares, que se suma a la creciente alarma sobre el aumento del nivel de los mares, las inundaciones, sequías y otros fenómenos cada vez más frecuentes.
Los expertos se han basado en datos históricos para llegar a esa conclusión, según el profesor Wilfried Haeberli, director de ese servicio, citado por el dominical The Observer. "Las pruebas no son absolutas, pero sí muy firmes: es algo extraordinario", explica Haberli. Los expertos han observado la evolución de treinta glaciares de todo el mundo durante casi tres décadas y las cifras más recientes, de 2006, indican la "mayor pérdida neta" de hielo registrada hasta la fecha.
Achim Steiner, director del Programa para el Medio Ambiente de la ONU, afirma en declaraciones a The Observer que el hecho de que los glaciares estén desapareciendo es "la señal más clara" del calentamiento del planeta. Las consecuencias podrían ser migraciones masivas e incluso conflictos entre pueblos."Es algo que podría ocurrir en nuestra época. No hablamos de nada hipotético, sino de algo cuyas consecuencias pueden ser dramáticas", explica Steiner.
Según Lester Brown, del Earth Policy Institute, de EEUU, el problema podría tener ramificaciones globales. Así, por ejemplo, los agricultores de países tan populosos como China y la India podrían tener cada vez mayores dificultades para regar sus cosechas.
EFE - Londres -
Regresarán al Museo Regional los restos del dinosaurio carnívoro “Orr Korr” hallado cerca del lago Viedma
Serán devueltos próximamente al Museo Regional “Padre Manuel Jesús Molina”, por ser patrimonio de Santa Cruz, los restos de un dinosaurio carnívoro hallados al sur del lago Viedma, por el grupo del paleontólogo Fernando Novas, que investiga desde 1999 en varios kilómetros cuadrados afloramientos de rocas que se formaron por la acción de ríos y lagos, hace unos 70 millones de años; durante el período Cretácico.
El animal sería carnívoro y tendría entre 6 y 7 metros de largo; en 2001 fueron encontradas vértebras, algunas costillas y una tibia prácticamente intactas. Después de años de investigación, el grupo coordinado por Fernando Novas, llegó a la conclusión de que se trataba de una nueva especie. Lo bautizaron Orkoraptor burkei, “Orr Korr” significa “rio dentado” en el idioma indígena aoniken, nombre local para el Río La Leona, situado cerca del lugar del descubrimiento.
Desde su hallazgo en febrero de 2001 el material fue estudiado, preparado y publicado en una revista especializada de Inglaterra, con lo cual está próximo a cerrarse el ciclo del préstamo, para volver “a enriquecer el patrimonio provincial”.
Así lo explicó el investigador Fernando Novas, quien aseguró que el sitio “es interesante porque representa uno de los lugares más australes de todo el continente americano, donde se registran faunas de esta edad y de este tipo de animales”.
En cuanto a este hallazgo en particular, precisó que “es un dinosaurio carnívoro al que elegimos llamar “orkoraptor burkei” y es el tercero que registramos en esta zona, al sur del lago Viedma, donde ya habíamos encontrado materiales de un dinosaurio gigantesco, de cuello largo, cola larga, que era hervíboro, y lo llamamos con el nombre de puertasaurus, y luego fue encontrado otro, un poco más chiquito, también hervíboro, talenkahuen santacrucensis”.
Para Novas, este último hallazgo, el del dinosaurio carnívoro, “viene a nivelar la pirámide de alimentos, primero conocimos a los hervíboros, y ahora aparece esta especie que corresponde a figuritas más difíciles, ya que obviamente en la cadena alimenticia es menor la cantidad de carnívoros que hay, que de hervíboros”.
El nombre elegido para este nuevo ejemplar encierra un doble homenaje, “Orr Korr”, que significa río dentado en la lengua indígena Aoniken, y la otra parte, por Coleman Burke, un paleontólogo amateur que ama la Patagonia y fue uno de los que apoyó la campaña de investigación. También facilitaron subsidios para el trabajo, la National Geographic Society, el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Argentina, mientras que instituciones de Santa Cruz como la Subsecretaría de Cultura y Vialidad, dieron apoyo logístico.
El hallazgo del esqueleto parcial ocurrió en febrero de 2001, y desde entonces se cumplió el ciclo previsto y resguardado por legislación nacional y provincial de Protección del Patrimonio, con lo cual, fue rescatado, preparado, estudiado y publicado, y ahora está próximo a ser devuelto como patrimonio de la provincia al Museo Regional “Padre Manuel Jesús Molina”.
Orkoraptor (chon."ladrón del río dentado"), es un género de dinosaurios terópodos celurosaurianos que existieron a finales del período Cretácico, en el Maastrichtiano, en lo que hoy es Argentina. Se lo conoce por restos fósiles incompletos, que incluyen partes del cráneo, dientes, vértebras caudales, y una tibia parcial. Los distintivos dientes tienen semejanza con los de los deinonicosaurios y compsognátidos. Este y otros rasgos anatómicos llevan a los autores que lo describieron, a demostrar que era un celurosauriano más avanzado que los tiranosáuridos. Al haber sido hallado en la Formación de Pari Aike del sur de Patagonia, es uno de los dinosaurios carnívoros más meridionales de Sudamérica. El orcorráptor midió aproximadamente de 6 a 7 metros de longitud.
Orkoraptor Scientific classification
- Kingdom: Animalia
- Phylum: Chordata
- Class: Sauropsida
- Superorder: Dinosauria
- Order: Saurischia
- Suborder: Theropoda
(unranked) Coelurosauria
- Genus: Orkoraptor (Novas, Ezcurra, & Lecuon, 2008)
- Species: O. burkei (Novas, Ezcurra, & Lecuon, 2008 (type))
Para saber más:
Novas, F.E.; Ezcurra, M.D.; and Lecuona, A. (2008). "Orkoraptor burkei nov. gen. et sp., a large theropod from the Maastrichtian Pari Aike Formation, Southern Patagonia, Argentina". Cretaceous Research 29 (3): 468-480. doi:10.1016/j.cretres.2008.01.001.
¿Cómo se distribuye el agua en nuestro planeta?
El océano es el origen de la mayor parte de las precipitaciones del planeta (lluvia y nieve), pero la lluvia sobre tierra satisface casi todas las necesidades de agua dulce de las poblaciones, junto con una pequeña cantidad, aunque en aumento, de agua proveniente de la desalación. El estado del régimen hidrológico, la calidad de su agua y sus ecosistemas, están entre los factores que más contribuyen al bienestar del ser humano.
Fuente: Perspectivas del Medio Ambiente Mundial GEO4. Medio Ambiente para el desarrollo. United Nations Environment Programme.
"Reapareció" el lago glacial Cachet 2
El lago Cachet 2, situado en el sur de Chile, ubicado junto al glaciar Colonia; volvió a llenarse hasta casi su nivel normal, luego de que el 6 de abril pasado perdiera toda su masa hídrica por un fenómeno atribuido al calentamiento global.
El lago Cachet 2, con 2.000 millones de litros de agua, desapareció en abril pasado, en menos de 12 horas, de los patagónicos Campos de Hielo Norte, en Chile, al formarse un túnel de ocho kilómetros, por el cual escurrió el agua.
El agua se había canalizado a través de un túnel abierto por el desprendimiento de un glaciar. Esa situación, de acuerdo a los investigadores, había sido causada por el aumento de la temperatura en la zona (las temperaturas que sobrepasaron los 35 grados centígrados durante el último verano).
El Lago Caché recibía aguas del glaciar Colonia y las aguas inundaron el río Baker, el más caudaloso de Chile, logrando que la corriente fuera en sentido contrario durante dos horas. Este fenómeno es conocido como Glof por los especialistas y es habitual en Chile y América del Sur.
Las mediciones, realizadas por el CECS en conjunto con expertos de la Dirección General de Aguas, mostraron el caudal del lago "está actualmente unos cinco metros por debajo de su nivel normal previo al vaciamiento, y unos 50 metros por sobre el nivel mínimo que alcanzó después de su vaciamiento".
Imágenes satelitales de la zona corroboraron el desastre, que fue advertido por lugareños luego de que un río cercano aumentara notablemente su caudal en pocas horas.
Este hallazgo confirmaría la hipótesis de que el vaciamiento es un fenómeno natural en glaciares durante el verano, período en el que predominan los procesos de fusión ligados al calentamiento reciente que experimenta la zona, a causa del cambio climático global, según glaciólogos del CECS y el descubridor del fenómeno, Jonathan Leidich.
El CECS está trabajando en los datos obtenidos en 200 kilómetros de recorrido aéreo, como imágenes digitales, informes de navegación inercial y GPS, y datos altimétricos.
Todos los antecedentes recopilados permitirán establecer de manera precisa la geometría y las características del vaciamiento.
El año pasado desapareció otro lago, el Témpanos, de 1,8 kilómetros cuadrados. Según indicó el glaciólogo Andrés Rivera, "desde 1950 hay evidencia de procesos similares, pero la ocurrencia de estos hechos podría estar aumentando a raíz del cambio climático". Fuente: CECS
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
¡DEJA EL HÁBITO!
HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO
UN POCO DE HISTORIA
Desde 1972, el 5 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente, mismo que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972. Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
SUS OBJETIVOS
Busca motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación entre naciones y personas para que disfruten de un futuro más prospero y seguro.
AÑO 2008
Cada año, la sede del Día Mundial del Medio Ambiente cambia de lugar. Este 2008 los festejos principales se realizarán en Wellington, Nueva Zelanda, bajo el lema: ¡Deja el hábito! Hacia una economía baja en carbono, dejando en claro que el cambio climático se está convirtiendo en uno de los mayores problemas de nuestra era.
Se hará hincapié en los recursos e iniciativas que promuevan estilos de vida y economías con bajas emisiones de carbono, como la mejora de la eficiencia energética, las fuentes alternativas de energía, la conservación de los bosques y el consumo ecológico.
Para más información visite: http://www.pnuma.org/dmma2008/
Un impacto del turismo muchas veces ignorado, es la emisión de CO2 proveniente de los viajes aéreos, que contribuye significativamente al recalentamiento global y al cambio climático (Se calcula que el 3% del total anual de CO2 emitido por las industrias de todo el mundo corresponde a las compañías aéreas).
Aceptando la realidad de que para viajar a diversos países es prácticamente inviable otros sistemas de transporte para largas distancias, organizaciones de gran prestigio internacional como Climate Care desarrollan diversos programas que proponen a viajeros de avión reparar el daño ecológico causado por su vuelo.
Walk Patagonia es miembro de Climate Care y lo invitamos a ingresar a el site para conocer cómo puede compensar las emisiones de dióxido de carbono de su vuelo a Patagonia:
05.06.08
Plan Nacional de Conservación y Recuperación del Huemul
Debido a los posibles riesgo que enfrenta el Huemul (Hippocamelus bisulcus) ante la erupción del volcán Chaitén, desde el “Plan Nacional de Conservación y Recuperación del Huemul en Argentina” se creó una red de interconsulta binacional para delinear acciones de prevención y monitoreo.
Este fenómeno natural que está afectando a la poblaciones humanas
y los animales domésticos de la región, puede también tener efectos negativos sobre la fauna nativa, que en el caso del Huemul podrían ser graves por ser una especie amenazada de extinción.
Algunas poblaciones sobrevivientes de Huemul se superponen con el área afectada por la erupción.
Si bien pueden existir efectos negativos directos sobre los ejemplares y la disponibilidad de alimento y agua; resultan más preocupantes las amenazas o los riesgos indirectos que pueden presentarse sobre los huemules que se desplacen o que cambien su comportamiento como reacción a la presencia de la ceniza. Sobre estos efectos indirectos podemos actuar con mayor eficacia.
Este boletín está destinado al personal de campo (guardaparques, guardafaunas, gendarmes, policías, brigadistas, etc.)que pueda estar en contacto con la especie en la zona del fenómeno; y a sus responsables, para que cuenten con información sobre la cual orientar las acciones del personal.
1) Antecedentes:
Durante la erupción del volcán Hudson en agosto de 1991, se detectaron algunos efectos sobre la especie en el sur de Chile. De las consultas realizadas a especialistas de ese país
(Dennis Aldrige, Cristian Saucedo y Carlos Galaz) sobre lo ocurrido en la Reserva Nacional Tamango, donde se depositaron entre 3 y 5 cm. de ceniza, podemos mencionar:
a) Efectos directos sobre los ejemplares y disponibilidad de alimento y agua:
*La acumulación de ceniza en glándulas y ojos produjo inflamación y conjuntivitis, afección que superaron sin intervención.
* Reacciones alérgicas o prurito, en zonas como pabellones auriculares, cuello, etc. Por el rascado se produjo desprendimiento de pelo en manchones, que se recuperó con el nuevo pelaje de verano.
* Cambios de conducta, en el desplazamiento y reunión de ejemplares (“desconcierto”). Intentos de monta de los machos, probablemente por el cambio de conducta de las hembras.
Decaimiento.
* Se constató la presencia de cenizas en las fecas. No obstante no se detectaron ejemplares enfermos, lo que podría haberse asociado a intoxicaciones por su consumo.
* Durante el evento se alimentaron mayormente de Myzodendron spp. (“farolito chino”).
En septiembre comieron el brote de Anemona spp., escarbando en la ceniza para obtenerlo.
* La alimentación mejoró al ser la ceniza lavada rápidamente con las lluvias posteriores y debido al rebrote de diversas plantas. Los cursos de agua también se limpiaron rápidamente.
Riesgos para el Huemul a raíz de la erupción del Volcán Chaitén.
Plan Nacional de Conservación y Recuperación del Huemul en Argentina.
b) Evaluación de las acciones realizadas en la R.N. Tamango para mitigar los efectos:
*El lavado de los arbustos con motobombas para ofrecer alimento sin ceniza no arrojó resultados positivos, ya que el viento hacía que las mismas se depositaran nuevamente sobre la vegetación.
* Se cortó vegetación nativa para ofrecerla limpia (Notro), lo que fue aceptado sólo parcialmente.
* No comieron la alfalfa suministrada.
c) Efectos sobre la población de la Reserva:
* Los censos realizados entre 1987 y 1993 en la R.N. Tamango sugieren que no hubo un cambio significativo en la abundancia de ejemplares después del disturbio. Posteriormente la población fue en aumento.
d) Sector del volcán Hudson:
Los especialistas comentan otra experiencia interesante registrada en la zona cercana al volcán Hudson, en donde:
* Se depositaron entre 0,80 y 1,5mts.de ceniza y partículas de mayor diámetro.
* Los pobladores reportaron huemules en zonas donde no se observaban habitualmente.
* Se constató un desplazamiento de ejemplares hacia el norte, atravesando el cordón del Cerro Castillo, ubicándose en la vertiente menos afectada por las cenizas.
* Actualmente y desde hace algunos años, los huemules han vuelto a colonizar el sector más afectado por la erupción de 1991.
Teniendo en cuenta que el Hudson erupción a la salida del invierno, momento crítico para la fauna en términos de energía acumulada y disponibilidad de alimento, los efectos que provoque el volcán Chaitén deberían ser menos graves para la especie, debido al momento de su erupción.
2) Amenazas y riesgos indirectos para el Huemul:
* Es posible que la presencia de perros sin control o abandonados sea la principal amenaza. Si los huemules cambian su conducta, como ocurrió durante la erupción del Hudson, y comienzan a desplazarse más y con menor precaución frente a peligros, es posible que se acerquen a áreas donde haya perros y puedan ser fácilmente atacados y hasta muertos.
* También podrían estar más expuestos a sus predadores naturales (pumas y zorros), al verse obligados a abandonar zonas seguras, por la disminución de su camuflaje, etc.
* El desplazamiento forzado y la situación de estrés aumenta el peligro de atropellamiento en rutas, sobre todo por las condiciones de baja visibilidad producto de la lluvia de cenizas.
* Podría ocurrir un mayor desgaste dentario durante la alimentación, debido al carácter abrasivo de la ceniza. Aunque no está comprobado, esto reduciría la longevidad de los ejemplares afectados. En caso que los Huemules migren hacia otros sectores, es fundamental que puedan hacerlo con la menor presencia de amenazas y disturbios de origen humano. Asegurada esta condición sería esperable que la especie responda de forma adecuada al cataclismo dado que ha estado expuesta a este tipo de fenómenos naturales a lo largo de su evolución.
Riesgos para el Huemul a raíz de la erupción del Volcán Chaitén. Plan Nacional de Conservación y Recuperación del Huemul en Argentina.
3) Acciones recomendadas para el personal de campo:
1. Mantener los perros controlados y bien alimentados. En caso de evacuación, evitar dejarlos abandonados. Extremar el cuidado con perros vagabundos o cimarrones. Si se observan huemules desplazándose cerca de algún lugar con perros sueltos, atarlos o preferiblemente encerrarlos.
2. Prestar atención a la presencia de predadores naturales: puma y zorro colorado.
3. Reducir la velocidad de marcha vehicular, y advertir a los conductores para que aumenten sus precauciones.
4. Registrar e informar todo avistaje de rastros o ejemplares. Utilizar planillas de registro según el modelo de la APN, o del Plan Nacional Huemul.
En todos los casos registrar los datos de interés, incluyendo:
- Lugar exacto, de ser posible con GPS.
- Fecha y Hora.
- Condiciones del entorno (clima, topografía, vegetación, ceniza acumulada sobre cursos de agua, la vegetación, en la atmósfera, etc.)
- Nombre del observador y datos de contacto (TE, e-mail, dirección, etc.)
- Comportamiento de los ejemplares. Duración de la observación. Prestar atención a grupos numerosos o en lugares no habituales.
- De ser posible documentar los avistajes con fotos, videos, etc. También los detalles de afecciones por acumulación de ceniza en ojos, glándulas, orejas o pelaje.
- Buscar huellas en la ceniza acumulada. También de puma u otros predadores.
- Colectar muestras de heces frescas, para verificar posible consumo de ceniza.
- En caso de hallar un ejemplar muerto, avisar URGENTE, para poder realizar la necropsia.
Esta nueva experiencia puede ser una oportunidad única para seguir aprendiendo acerca
del comportamiento del Huemul frente a eventos catastróficos y sus consecuencias.
Hallan nuevos restos de los primeros habitantes de El Calafate
Arqueólogos del Conicet descubrieron más restos óseos en las cercanías de El Calafate. Se calcula que tienen unos 3.740 años de antigüedad. Se suman a los de una mujer y un bebé encontrados el año pasado.
Arqueólogos del Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas (Conicet) encontraron restos humanos milenarios que podrían pertenecer a los primeros habitantes de la zona de El Calafate, provincia de Santa Cruz.
"Se encontraron nuevos restos óseos en la zona de investigación. Se trata de un cráneo de adulto", reveló la arqueóloga Nora Franco, junto a su equipo de colaboradores, que el año pasado encontró en el mismo lugar los restos de una mujer y un recién nacido.
Los trabajos forman parte de un proyecto de investigación denominado "Variaciones regionales y diseños artefactuales compartidos en el extremo sur de la Patagonia y norte de Tierra del Fuego". Y para la investigadora estos últimos resultados han sido "uno de los hallazgos más importantes para la zona".
El descubrimiento es inédito en la zona del departamento Lago Argentino y sólo existe un lejano antecedente: en 1877, Francisco Moreno encontró unos restos momificados en la zona de Punta Walichu y actualmente están en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Sin embargo, los restos encontrados por el perito Moreno no tuvieron un tratamiento científico y ni siquiera fueron fechados.
Con los restos encontrados se concluyó que los primeros pobladores se establecieron, por lo menos, hace más de 3.740 años y que los habitantes del área del Lago Argentino provenían de la Patagonia central.
Con esta investigación, que ya arrojó resultados positivos, se busca determinar cómo se desplazaban estos antiguos cazadores y recolectores, y cuándo se establecieron en la zona.
Las investigaciones del Conicet se están realizando en una zona que se extiende por las cercanías de El Calafate, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores. El sitio exacto del descubrimiento se mantenía en secreto para evitar depredaciones.
"Tsunami fluvial" al discurrirse agua de un lago a un río
El fenómeno, que se produjo entre el 6 y 7 de abril, ocurrió cuando el lago Cachet-2, de cinco kilómetros de largo por uno de ancho, se vació completamente por gran orificio o túnel de 8 kilómetros por debajo de un glaciar hacia el río Baker, en la región de Aisén, a unos 2.200 kilómetros al sur de esta capital.
Las aguas inundaron el valle y el río Baker, pero como la zona está deshabitada no provocó víctimas.
Casassa agregó que el pequeño lago Cachet-2, en Campo de Hielo Norte, ya había recuperado el martes su nivel normal luego de haber vaciado unos 200 mil litros de agua, según le informaron las autoridades gubernamentales.
Causa. Casassa señaló que "la causa fundamental es un fenómeno episódico que en verano se produce por los deshielos y llena los lagos. La presión del agua hace que se escurra por túneles".
La laguna se origina en el glaciar Colonia, por debajo del cual escurrió el agua y que en los últimos 50 años ha retrocedido 2,5 kilómetros.
El glaciólogo apuntó al calentamiento global como causa de fondo de este fenómeno, que por segunda vez se produce en Chile en un año. En junio del año anterior, en la vecina zona de Magallanes, en el extremo sur, no muy distante de la zona del lago Cachet-2, se produjo también el sorpresivo vaciamiento de la laguna Témpano.
"Este año las altas temperaturas gatillaron seguramente el fenómeno", indicó.
En la región, donde suele llover mucho y las temperaturas son bajas, se registraron durante el verano temperaturas de hasta 30 grados, que son absolutamente inusuales.
Cambio de lugar. Casassa manifestó que últimamente, producto del calentamiento global, el fenómeno es común en los Himalayas, pero que en el siglo pasado también ocurrió en localidades andinas del Perú.
La situación de la laguna Cachet-2 fue revelada por el explorador estadounidense Jonathan Leidich, quien recorría la región y se encontró con la sorpresa que la laguna había desaparecido. Leidich, que administra una empresa de turismo aventura en Aisén, sobrevoló la zona e informó a las autoridades.
El escurrimiento de las aguas del lago concluyó el martes cuando las autoridades gubernamentales le informaron a Casassa que las aguas habían vuelto y el Cachet-2 ya había recuperado su cota normal.
La desaparición del lago Cachet 2 en Chile
Tenía dos mil millones de litros de agua y se vació en menos de 12 horas. Imágenes satelitales corroboraron el desastre. Alarma por el derretimiento de los hielos "eternos"
Un lago con dos mil millones de litros de agua desapareció de los patagónicos Campos de Hielo Norte en Chile la semana pasada, informó hoy el diario "La Tercera". El vaciamiento del Cachet 2 ocurrió en menos de doce horas y fue ocasionado por la formación de un túnel subterráneo de ocho kilómetros, por el cual escurrió el agua.
Imágenes satelitales de la zona corroboraron el desastre, que los días 6 y 7 de abril fue advertido por los lugareños, quienes vieron como el caudal del poderoso río Baker crecía e incluso se revertía por dos horas.
El lago Cachet 2 está ubicado junto al glaciar Colonia, que debió soportar temperaturas más altas de lo normal este año, lo que provocó un mayor deshielo de su estructura, según el glaciólogo Andrés Rivera. Las masas de hielo quedaron flotando sobre la formación lacustre y abrieron el citado túnel, por el cual escurrió el agua en dirección al lago preglaciar Colonia, desde donde derivaron al río Baker, el más caudaloso de Chile.
Este fenómeno, conocido como Glof, es habitual en Chile y Sudamérica, según Rivera. En abril del año pasado el lago Tempanos de Campos de Hielo Sur desapareció también, aunque posteriormente comenzó a llenarse nuevamente. Rivera reveló entonces a dpa que desde 1950 hay evidencia de procesos similares, pero alertó que su ocurrencia podría estar aumentando producto del cambio climático.
Asimismo, explicó que el agua no desaparece, sino que modifica su ciclo. Un estudio encargado por el gobierno de Chile reveló que en los próximos años las lluvias crecerán con fuerza en la zona andina del país, limítrofe con Perú y Bolivia, debido al derretimiento de hielos "eternos".
Desapareció otro lago de origen glaciar en Chile
Tenía cinco kilómetros de largo y estaba ubicado en la zona conocida como Campos de Hielo Norte. Los científicos están preocupados por la frecuencia de ese tipo de fenómenos. El año pasado, se evaporó un lago muy cerca de ese lugar.
Por segunda vez en menos de un año, desapareció otro lago de origen glaciar al sur de Chile. Esta vez se trata del Cachet 2, ubicado en Campos de Hielo Norte, en la región de Aysén. El espejo de agua tenía 200 mil millones de litros. El agua, según confirmaron los científicos, desapareció entre la noche del 6 de abril y la madrugada del 7.
Expertos del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS) dijeron que el extraño fenómeno fue confirmado por Jonathan Leidich, de la empresa Patagonia Adventure Expedicions, quien visitó la zona afectada en helicóptero.
El año pasado, entre los meses de abril y mayo, desapareció el lago Témpanos, que tenía 1,8 kilómetros cuadrados.
El vaciamiento del Cachet 2 fue ocasionado por la formación de un túnel subterráneo de ocho kilómetros, y provocó un aumento abrupto del caudal del río Baker.
"La frecuencia de este tipo de fenómenos en la región austral de Chile tiene alertados a los científicos del CECS, porque confirma que estos eventos, que ocurren episódicamente en cuencas glaciares, están probablemente siendo cada vez más frecuentes debido al aumento de temperatura ligado al cambio climático que experimenta nuestro planeta", dijeron los expertos.
"Yo derribé el avión de Saint-Exupéry"
Afirma el ex piloto de caza Horst Rippert
PARIS. – “Yo derribé el avión de Antoine de Saint-Exupéry y nunca pude perdonármelo. Ese día abatí al más amigo de mis enemigos”, confiesa el ex piloto de caza alemán Horst Rippert con voz firme y serena, a pesar del remordimiento que arrastra desde hace 64 años.
“Si hubiese sabido que era él, no hubiera disparado”, reconoció Rippert en una conversación telefónica con LA NACION desde su casa de la ciudad alemana Weisbaden.
Su confesión puso término, definitivamente, al enigma que subsistía desde el 31 de julio de 1944, cuando el Lightning P-38 del autor de El principito desapareció misteriosamente durante un vuelo de reconocimiento en las inmediaciones de Toulon, en el sudeste de Francia.
“Después de haberlo seguido, pensé: «si no desaparecés rápidamente, te voy a bajar». Disparé, lo alcancé en las alas. El avión cayó al agua. Al piloto no lo vi. Fue después que supe que era Saint-Exupéry”, recuerda Rippert.
El piloto de la Luftwaffe que lo derribó de una ráfaga de ametralladora acaba de romper el silencio y contar cómo sucedió todo en Saint-Exupéry, el último secreto, un libro publicado el miércoles pasado en Francia.
A los 88 años, Rippert no se siente orgulloso de esa proeza. Por eso, además, no quiso viajar a Francia a la presentación del libro.
El ex aviador alemán recuerda que ese día (dos semanas antes del desembarco aliado en Provenza), cuando regresaba a su base en el sudeste de Francia, vio un avión de observación Lightning P-38 que volaba en dirección a Marsella 3000 metros debajo del suyo.
-Cuando lo vi, me pregunté: "¿Qué viene a hacer ese tipo, solo, en mi sector?". Lo dejé hacer un círculo; yo también giré, esperando que se fuera. Nada. Lo seguí
-¿Usted conseguía ver al piloto?
-No, imposible. Si bien el Lightning volaba debajo de mí a unos 2000 metros, en vez de la altura a la que suelen volar esos aviones para tomar fotos -unos 10.000 metros-, era imposible saber quién lo pilotaba. En todo caso, el avión volaba en forma extraña.
-¿Es decir?
-Era una forma de volar que yo calificaría de modesta, un estilo inseguro. Cuando uno participa en un duro combate aéreo, esa forma de volar no es normal. Deduje, entonces, que se trataba de una misión de observación. Entonces, descendí en picada y tiré.
-Y el avión cayó al agua...
-Sí, se estrelló en el agua. Nadie salió ni saltó del aparato. Es lo único que recuerdo.
-¿Cuándo supo que se trataba de Saint-Exupéry?
-Cuando llegué a mi base. Allí se escuchaban todas las frecuencias de radio, incluida la francesa, que ese día señalaba que había sido derribado el Lightning de Saint- Exupéry.
-¿Y cuál fue su reacción al enterarse?
-Para mí fue una auténtica catástrofe. En mi juventud había leído toda la obra publicada en Alemania hasta ese momento. Yo adoraba sus libros, sus aventuras en América del Sur y en otros sitios del planeta. Saint-Exupéry sabía como nadie describir el cielo, las sensaciones y los sentimientos de los pilotos. Su obra despertó gran cantidad de vocaciones en la Luftwaffe. Desde entonces esperé y sigo esperando que no haya sido él quien cayó en el mar ese día. Pero ¿qué podía hacer? Durante todos estos años me he repetido esa pregunta.
-¿Y cuál es la respuesta?
-Nada. No podía hacer nada. Pero si hubiera sabido que era él, no hubiese disparado. Eso es seguro. Desde entonces me digo que ese día abatí al más amigo de mis enemigos.
Fuente: Diario La Nación. Por Luisa Corradini
Un aviador y escritor apasionado
• Origen: Antoine de Saint-Exupéry nació el 29 de junio de 1900 en el seno de una familia noble de Lyon, sur de Francia.
• Pionero: fue pionero de los vuelos postales internacionales en Europa, África y Sudamérica.
• Argentina: en octubre de 1929 se instaló en el país, donde vivió durante 15 meses.
• Casamiento: se casó en 1931 con una artista salvadoreña a la que conoció en Buenos Aires.
• El Principito: su obra más famosa fue traducida a 180 idiomas y es uno de los 50 libros más vendidos de la historia.
• Muerte: murió el 31 de julio de 1944 en una misión de guerra, cuando su avión fue derribado.
Greenpeace denuncia el retroceso del glaciar Viedma
Una imagen de la organización ecologista muestra el cambio que sufrió esa masa de hielo, ubicada en Santa Cruz, durante las últimas décadas a raíz del cambio climático. Un proceso similar se registra en otros glaciares del Sur.
Fotos tomadas por Greenpeace revelan el grave retroceso del glaciar Viedma, ubicado en la provincia de Santa Cruz. La organización ecologista sostiene incluso que "podría desaparecer en las próximas décadas de continuar la tendencia de aumento de la temperatura terrestre provocada por el cambio climático global". Las imágenes permiten comparar la dimensión del glaciar en 1930 con la actual.
El glaciar Viedma pertenece al sistema Hielo Continental Patagónico Sur (HPS), que cubre la cordillera austral a lo largo de 350 kilómetros. De este campo se desprenden 13 grandes glaciares y 190 glaciares menores.
El director del Instituto Argentino de Nieves, Glaciares y Ciencias Ambientales de Mendoza (IANIGLIA) e investigador del CONICET, Ricardo Villalba, quien participó de la expedición en la que se documentó el retroceso del glaciar, señaló que "en los últimos 20 años los glaciares a lo largo de la Patagonia han disminuido en su extensión entre un 10 por ciento y un 20 por ciento".
Según estimaciones científicas, el Glaciar Viedma ha perdido volumen, en su relación masa/ altura, en aproximadamente 50 metros de espesor y cerca de 1 kilómetro en longitud. Una situación similar había sido registrada por Greenpeace en el año 2004 en relación con el glaciar Upsala.
A fines del año pasado, la Organización Meteorológica Mundial confirmó que la década 1998-2007 había sido la más cálida registrada hasta ahora. Según los datos publicados por el Goddard Institute for Space Studies (NASA), 2007 superó a 1998 como segundo año más cálido, con una temperatura promedio global de 14,57° C.
Se derrite el Himalaya
India se encuentra entre los países que más contaminan en el mundo y también es uno de los que más sufre sus efectos, según la ONU. "No se puede coartar nuestro crecimiento", afirman las autoridades.
La XIII Conferencia sobre el Cambio Climático, que se está desarrollando en Bali, arrojó una nueva sentencia: India es uno de los países del mundo que más contaminan, y parte importante de su geografía ya se ve seriamente afectada por sus consecuencias.
Junto a los Estados Unidos y China, se calcula que este país está entre los primeros emisores de gases de efecto invernadero.
India ya no parece India
Según informó el periódico La Vanguardia, ya hace dos años que los miles de peregrinos que se acercan a la cueva cachemir de Amarnath sufren al ver que la estalagmita de hielo que veneran como símbolo divino se está derritiendo.
Pero no se trata de un hecho aislado. Recientemente, varias islas del estuario de Ganges desaparecieron bajo las aguas, lo que dejó cerca de diez mil refugiados climáticos.
Los especialistas no hacen más que alertar a las autoridades sobre esta serie de catástrofes que están ocurriendo en tierras indias. Entre sus predicciones, advierten que una subida en el nivel del mar en Bangladesh podría empujar a miles de personas a trasladarse a Calcuta, con todo el riesgo ambiental y humano que esto implicaría.
Además, hay que tener en cuenta que la mitad de los indios depende de las aguas del Ganges y otros ríos que nacen en el Himalaya, cuyos glaciares están retrocediendo debido al ascenso de la temperatura (se registra un grado más que hace tres décadas).
Según los científicos, este proceso provocará inundaciones a mediano plazo y sequía a largo plazo, situación particularmente grave para India, debido a que la mayoría de su población vive de la agricultura.
El ascenso de la temperatura media también afectó a las ciudades más importantes. Por ejemplo, el pasado verano indio Bangladesh llegó a registrar 47 grados.
El crecimiento del parque automotor privado es otro de los factores que acrecientan el efecto invernadero.
La palabra de las autoridades
Manmohan Singh, primer ministro indio, señaló en la cumbre climática que no se puede coartar su crecimiento, necesario para sacar a millones de personas que se encuentran bajo la línea de pobreza en ese país.
Sin embargo, elude el dato de que su modelo de desarrollo lleva a los habitantes a contaminar 20% más, llegando a tasas similares a las de un norteamericano promedio. En ese sentido, explican que su política está orientada a que "quien contamine, pague", incitando también a que los países desarrollados los ayuden a financiar la adopción de tecnologías limpias.
La única manera que tendrá de autorregularse es aumentando su eficiencia energética, dada la dependencia de otros países que tiene en esa materia. Para ello, se ha dotado con el cuarto parque eólico del mundo.
En abril comienza la construcción de un "Museo del Hielo" en El Calafate
Los principales ejes temáticos de la iniciativa serán la historia del lugar, los glaciares y las consecuencias del cambio climático. Se proyecta que la institución, fruto de una iniciativa "netamente privada", abra sus puertas para la temporada turística 2008-2009.
El Museo del Hielo de El Calafate se pondrá en marcha el mes próximo. Ignacio Jasminoy, presidente de la empresa que construirá el museo, informó que en abril comenzarán los primeros movimientos de suelo y que, se estima, para la temporada turística 2008-2009 se podrá recibir a los primeros visitantes.
El proyecto consta de una primera fase, que consiste en la edificación de tres pabellones. Uno de ellos tendrá como atracción una película en 3D sobre el Parque Nacional Los Glaciares, mientras que los otros dos se focalizarán en la temática glaciaria y en particular sobre los perjuicios originados por el cambio climático.
La segunda etapa del proyecto incluye un cuarto pabellón, que estará centrado en la temática paleontológica.
Jasminoy presentó a la iniciativa como "netamente privada" y apuntó que el proyecto será construido en terrenos comprados afuera de la ciudad.
Desnudos por el Calentamiento Global
Cientos de personas posaron desnudas en el glaciar Aletsch de Suiza para llamar la atención por el cambio climático.
Cientos de personas desnudas formaron una "escultura viviente" en el glaciar Aletsch de Suiza para llamar la atención sobre el cambio climático.
La sesión del fotógrafo neoyorquino Spencer Tunick, famoso por sus imágenes de multitudes desnudas en lugares públicos en todo el mundo, se propuso poner énfasis sobre los efectos del calentamiento global en los glaciares suizos.
"El derretimiento de los glaciares es una señal indiscutible de cambio climático mundial", dijo el grupo ambientalista Greenpeace, que coorganizó la sesión.
Advirtió que la mayoría de los glaciares suizos desaparecerán para el 2080 si el calentamiento global sigue a su ritmo actual.
La sesión fotográfica, que tiene lugar después de otras del mismo artista en Londres, Ciudad de México y Amsterdam, se hizo tomando recaudos para no causar impacto alguno sobre el ambiente, aclaró Greenpeace.
Las temperaturas durante la sesión rondaron los 10 grados centígrados (50 Fahrenheit)
Como será la tierra en 250 millones de años?
Strange Maps es un sitio en el que se publican mapas insólitos, nuevos y antiguos, que son creados por los usuarios o descubiertos en algún baúl.
En este caso, el pasado 4 de diciembre apareció uno en el que se ve la superficie de la Tierra de una manera particular: con todos sus continentes unidos, tal y como sucediera en los inicios de los tiempos.
Esta animación fue posteada por un website afiliado a la NASA, bajo el título Dibujo Astronómico del Día. "La superficie de la Tierra está partida en placas que se mueven lentamente. Hace 250 millones de años, los continentes actuales estaban posicionados de una manera muy diferente: formaban una sola masa, un supercontinente llamado Pangea", explican en el sitio.
Y agregan que "dentro de 250 millones de años, se estima que las placas se van a reposicionar para formar nuevamente una sola masa. En ese momento, el Océano Atlántico será sólo un recuerdo".
Los cambios proyectados
- No sólo va a desaparecer el Océano Atlántico (que será reemplazado por la Cadena Montañosa del Atlántico), el Océano Índico se va a transformar en un gran lago, por la unificación de América del Sur, África y el sur de Asia.
- Australia, la Antártida y Nueva Guinea se unirán también, haciendo que en Oceanía haya pingüinos y en la Antártida canguros.
- La bahía de Hudson y Alaska se mantendrán reconocibles, pero los Grandes Lagos desaparecerán
- Escandinavia y el Mar Báltico cambiarán de posición pero no de forma.
- El Mar Mediterráneo desaparecerá con la unión de África y Europa, generando este choque una cadena montañosa en ese lugar.
- La península de Corea seguirá en su lugar, pero Japón se hundirá en el Océano Pacífico, que no se contenta con ser el más grande del mundo: para ese entonces, será sino el único.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)